Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

02 noviembre 2011

Twitter para Empresas – Internet is my Battlefield


Twitter se está convirtiendo en una herramienta indispensable, la vemos en todos lados, tarjetas, impresos, páginas web y hasta en la TV, pero ¿Cómo empezar a utilizarlo para tu negocio? En el post anterior hablamos de Estrategias de Mercadotecnia en Redes Sociales, esta vez trataremos más a fondo una estrategia para twitter.

Primero crea la cuenta, escoge un nombre de usuario sencillo y fácil de recordar y escribir, Pon un Avatar amigable, puede ser tu logotipo, así mismo pon todos los datos de tu locación, ciudad o país, y en Bio pon una breve descripción de lo que hace tu empresa o alguna ventaja competitiva, escoge bien las palabras ya que esto también cuenta para buscadores, al igual que tu página web o blog. Diseña un fondo donde muestres tu logotipo y una breve descripción de tu empresa, esto le dará mayor seriedad, para esto se ocupa la parte izquierda de la pantalla.

Una vez que nuestra cuenta está configurada, podemos comenzar con la estrategia.

Genera una estrategia de comunicación adecuada para tu marca, define cuales son los temas o el tipo de contenido que se va a generar, y el tipo de lenguaje o respuesta, estandariza la información entre todos los que tengan acceso a la cuenta, es una buena idea involucrar a tus empleados en este proceso, siempre y cuando estén bien definidas las políticas y procedimientos a seguir.

Seguidores. Empecemos buscando a quien seguir, ¿Qué le interesa a tu cliente? Sigue a toda la gente interesada en tu giro, tiendas, empresas, revistas especializadas y de negocios si eres B2B, o gente de tu localidad si eres B2C. Identifica a los líderes de opinión de tu sector, seguir a este tipo de usuarios hará que mucha gente (clientes potenciales) que estén relacionados con él se hagan tus followers. Genera o únete a una comunidad de expertos que comparten temas de interés comunes.

Recuérdales a todos tus clientes que tienes twitter, en tus mails, pagina web, tarjetas, etc.
Conversación: Genera contenido en base a tus nuevos seguidos. Puedes hacerlo con retweets, respondiendo a preguntas, escuchando, proponiendo nuevos productos, lanzando mensajes, noticias, todo enfocado al sector, así como generando tu propio contenido, apóyate de tu web o crea un blog, comparte tu expertise, también puedes apoyarte de páginas como Facebook o Formspring. Recuerda que lo principal es la conversación y la interacción.

Utiliza los Hashtags del sector o servicio, o de temas relacionados así será más fácil de encontrar para la gente que siga esos hashtags, e igual asegurate de seguirlos para saber de que se esta hablando en el momento, por ejemplo si eres una empresa B2B puedes seguir o usar hashtags como #pymes o #empresas. Monitorea constantemente los hashtags para encontrar clientes potenciales, por ejemplo si tu negocio es de hipotecas, podras estar seguro de que en algun momento alguien pedirá ayuda sobre hipotecas, y podrás atenderlo casi inmediatamente. No esperes que los clientes te busquen, ¡sal tu a buscarlos!

Crea listas con los usuarios que consideres interesantes, esto te hará más fácil estar al pendiente de la información que pueda serte útil para compartir
Utiliza el #FF para fidelizar y recomendar gente interesante de tu comunidad.
Continúa buscando seguidores, clientes potenciales y sus “referentes”. Interactúa con tu audiencia, capta ideas, escucha, e interésate por saber que necesitan. Tu número de followers empezará a crecer a medida que empiecen a hablar de ti.

Utiliza herramientas como Tweetdeck, Hootsuite, o Twhirl que te ayudaran a administrar mejor tus cuentas y listas de twitter en pestañas y columnas, e incluso recibir alertas y programar tweets; así como facilitar la labor de monitoreo y seguimiento de hashtags.
Recuerda que la medición y las metas son importantes, haz Reportes, Analytics, o busca la información que te sirva de retroalimentación para ajustar tu estrategia, saber que tipo de posts son los que generan mejor respuesta, te ayudará a seguir generando contenido. También Puedes usar herramientas como Export.ly para tener algunas cifras en Excel.


Después de conseguir followers y que además confían en nosotros, debemos seguir ayudando, y hacerles saber que los escuchamos y nos importan. Esa es la mejor forma de promocionarte sin hacerlo directamente.

Puedes lograr una buena estrategia sin una gran cantidad de followers, recuerda Calidad antes que Cantidad. Como todas las herramientas de mercadotecnia, las redes sociales son una inversión sobretodo de tiempo, hay que estar ahí para que funcionen.

Thinke Beyond Features - Internet is my Battlefield

02 marzo 2011

Twitter: ¿Cantidad o Calidad?



Muchos usuarios están al pendiente de cuanta gente los sigue o los deja de seguir. ¿En verdad es importante mantener una meta numérica?

Antes de empezar una campaña en twitter (como en cualquier otro medio) se deben definir los objetivos de esta: ¿Qué es lo que se busca?

En un medio donde la esencia es compartir e interactuar. La clave es interactuar con tu mercado meta, y en este caso qué importancia tendría tu número de seguidores, incluso en una meta numérica no hay que dejar de lado una comunicación efectiva.

Internet y las redes sociales nos abren a lo masivo, haciendo que muchas veces nos olvidemos de la segmentación que también existe en estos medios. A veces es bueno replantear la estrategia y decidir si prefieres tener miles de followers o quizá no tantos pero a sabiendas que todos son clientes potenciales. Como negocio la segunda opción es mejor, atacar directamente a tu nicho y evitar al mismo tiempo que quienes no están en ese nicho te ignoren (en el mejor de los casos) o te cataloguen como spam.


No debemos confundir la viralidad con el Spam, lo natural contra lo forzado.


Empecemos analizando: ¿Cuántos de tus seguidores son tu target de consumo o comunicación?

Ya que para rellenar esa meta numérica (e inútil en la mayoría de los casos a mi parecer) se pueden incluso comprar followers, que en una comparativa con la vida real sería como contratar una modelo para que diga que es tu novia, puede que al principio impresiones a unos cuantos, pero que pensaran de ti cuando descubran la verdad, quedarías como un farsante, ¿no es asi? Pues lo mismo sucede en las redes sociales.

Dar una falsa imagen de que te sigue mucha gente, pero ¿y los que te siguen naturalmente, realmente consideran importante lo que tienes que decir o compartir? Se corre el riesgo de descuidar a tu público cautivo solo por dar una impresión de éxito.

El mejor consejo: dejemos de preocuparnos por encontrar followers, y enfoquemos ese esfuerzo en generar contenidos de valor y así dejar que nuestro mercado meta nos encuentre “naturalmente”. Ajustar las metas, que no deben ir en función de cantidad, si no en calidad, no un número de followers, sino un número de interacciones, de clientes satisfechos a nuevos clientes que al final es lo que se reflejará en tu ROI.

Para medir estas interacciones o desempeño en twitter independientemente de tu numero de followers existen herramientas como Klout que nos brinda una nueva perspectiva de lo que se está haciendo en twitter incluido el alcance y la influencia de nuestros comentarios.

Si crees que nadie se da cuenta que compras followers o que plantas comentarios, estás subestimando a tu audiencia. Y ese es el peor error que cualquier empresa puede cometer.